Hábitos: poderosos vehículos de transformación personal

Descubre cómo puedes alinear tu estilo de vida para sentirte más conectado, enfocado, productivo y lleno de energía con la ayuda de los hábitos.

1/31/2024

¡Ha pasado el primer mes del año sin apenas notarlo! ¿Verdad que es increíble? 😧

En estos días, mi mente ha estado llena de ideas, por lo que he decidido realizar una revisión minuciosa de mis propósitos para el 2024, los cuales definí el pasado diciembre. Aunque algunos están en marcha, siento que otros merecen una reflexión más profunda para replantear la manera en que los afrontaré.

¿Cómo te va con esos propósitos que te planteaste para el 2024? Ya sea comenzar a comer de manera más saludable, iniciar una rutina física regular, embarcarte en un nuevo curso para fortalecer tus habilidades u otra actividad que hayas definido, es probable que al cierre de enero solo sean "lindas y lejanas intenciones". ¡Pero no te preocupes! Todos hemos experimentado ese momento de bloqueo para tomar acción.

¿Sabes qué es un hábito? Se trata de las conductas que repetimos con regularidad hasta que se convierten en parte de nuestra rutina diaria. Muchas de las acciones que llevamos a cabo a diario las hacemos de forma automática. ¿Cuántas veces te has cepillado los dientes sin prestar total atención a la actividad que estás realizando?

¿Por qué son tan importantes los hábitos? Desde mi perspectiva, los hábitos se convierten en poderosos vehículos de transformación personal. James Clear, autor de "Hábitos Atómicos", libro más vendido en Colombia en 2023 según la Cámara Colombiana del Libro, enfatiza este punto. Si aún no has tenido la oportunidad de leerlo, ¡te lo súper recomiendo ! Los hábitos no solo te ayudan a alcanzar tus metas, sino que también te guían en el proceso de cambio que deseas implementar en tu vida. ¡No subestimes su poder!

En este artículo, quiero compartir contigo 6 pasos para instaurar un nuevo hábito en tu vida. Son pasos muy sencillos y, si los realizamos con conciencia, seguramente nos acercaremos a esa mejor versión de nosotros mismos.

1. Establece metas específicas

Empieza de a poco, por ejemplo: si quieres empezar a hacer ejercicio pues ¡no te lances directamente a una maratón! Sé sensato y ponte metas que te permitan cumplir con este objetivo. Puedes empezar con una rutina de 15 minutos, dos días a la semana, durante un período que te permita adaptarte a la actividad física.

2. Define un plan de acción

Continuando con nuestro ejemplo, es importante que identifiques lo que necesitas para comenzar con esta rutina física: podrías definir si un gimnasio o practicar en casa es más efectivo para ti, establecer el horario más conveniente para practicar esta rutina, verificar si requieres ropa y accesorios específicos para realizar la disciplina deportiva que te motive, entre otros aspectos a considerar.

3.Pon recordatorios

¡La motivación es clave para no morir en el intento! Por eso, programa tu alarma con un tono que te inspire, prepárate y sigue tu rutina. Pon algunos post-its con mensajes que te impulsen a continuar con el proceso que estás llevando a cabo; asegúrate de que estos mensajes estén visibles en lugares que frecuentes, como tu casa, oficina, área de trabajo, entre otros.

4.Crea rituales conscientes

Busca establecer el ambiente adecuado para seguir adelante en el proceso de incorporar ese nuevo hábito. Por ejemplo, al realizar tu rutina de actividad física, elabora una playlist con música que te suba el ánimo y te motive, agradece a tu cuerpo por completar esa rutina, entre otras acciones. En mi caso, cuando estoy cocinando, ¡la música no me puede faltar! 🙋‍♀️

5.Analiza tu progreso

Observa tu evolución y ponte a prueba. Retomando nuestro ejemplo: desafíate cambiando esa rutina de 15 minutos, dos veces a la semana, por una de al menos 45 minutos, durante tres días. Si no has avanzado en tu meta, ¡no te preocupes! Más bien, reflexiona sobre qué podrías mejorar y prueba un nuevo plan de acción. Este es precisamente el punto en el que me encuentro después de revisar mis propósitos para el 2024, donde comprendí que todo avanza a mi ritmo y está bien así. También concluí que replantear algo sobre este propósito ¡no es el fin del mundo! 😋

6.Celebra tus logros

¡Yaaay! ¡Celebra haber hecho algo positivo por ti y estar cada vez más cerca de interiorizar este hábito! El acto de celebrar esas pequeñas victorias es un refuerzo positivo que te ayudará a mantenerte en ese camino de transformación.

Sin duda, los hábitos son herramientas que pueden acompañarte en el camino hacia tu mejor versión. Espero que estos sencillos pasos te brinden una visión clara de cómo puedes incorporar estos vehículos de transformación personal en tu vida.

Si en este momento estás luchando con la implementación de los hábitos que deseas integrar y no sabes cómo hacerlo, te invito a que converses conmigo. Con gusto estaré aquí para apoyarte en tu proceso.

Con amor,

Vivi de Mindful Spirit Co 💜

Contáctame