Alimentos fermentados: beneficios ancestrales para tu salud y bienestar

Desde tiempos antiguos, los alimentos fermentados han sido esenciales en la dieta humana, usados no solo por sus propiedades de conservación sino también por sus beneficios para la salud. Exploremos cómo estos alimentos pueden transformar tu salud intestinal y bienestar general.

11/4/20244 min read

Los alimentos fermentados han sido parte esencial de la dieta humana desde tiempos antiguos. La fermentación se usaba como método para conservar alimentos en una época en la que no existía refrigeración, y cazar para comer era un desafío muy distinto a ir al supermercado. Hoy en día, los alimentos fermentados, como el yogur, el kéfir, el kimchi y la kombucha, han vuelto a ser populares gracias a sus beneficios para la salud intestinal y el sistema inmunológico. Vamos a descubrir más sobre cómo estos alimentos pueden transformar tu bienestar.

¿Qué es la fermentación?

La fermentación es la transformación que sufren los alimentos por la acción de las bacterias y las levaduras. Durante este proceso, los azúcares se convierten en ácidos, gas o alcohol, que actúan como conservantes naturales del alimento. Además de alargar la vida útil de los alimentos, este proceso crea nutrientes y microorganismos beneficiosos para la salud.

Beneficios de los alimentos fermentados

La mayoría de los alimentos fermentados tienen beneficios asociados con el sistema digestivo, sin embargo no todos contienen los mismos microorganismos, de ahí que las ventajas pueden cambiar entre fermentados. En resumen estos son algunos de los beneficios más destacados:

  • Ricos en probióticos: Nos ayudan a poblar nuestro intestino de microorganismos saludables. Con ello no solo beneficia a nuestro intestino, también refuerza el sistema inmune.

  • Aumentan la diversidad de la microbiota intestinal: Estudios sugieren que los consumidores de este tipo de alimentos presentan una microbiota intestinal más variada y con un mayor número de bacterias beneficiosas para la salud.

  • Favorecen la digestión: Las bacterias y levaduras ayudan a predigerir ciertos alimentos, facilitando su absorción en el intestino.

  • Aportan nutrientes esenciales: Son una excelente fuente de nutrientes, vitaminas esenciales, minerales y otros compuestos que pueden hacer que se tenga un mejor estado de salud.

  • Fácil de preparar y conservar: Requieren pocos ingredientes y herramientas, siendo una forma económica y accesible de añadir alimentos saludables a la dieta.

Tipos de alimentos fermentados y sus propiedades

Aquí te comparto algunos de los alimentos fermentados más conocidos y sus beneficios para la salud:

Consejos para consumir alimentos fermentados
  • Elige calidad: Si compras alimentos fermentados, asegúrate de que sean productos de confianza. Recuerda que ante todo la salud.

  • Precauciones al fermentar en casa: Si preparas fermentados caseros, asegúrate de seguir las instrucciones de seguridad. Si observas puntos negros, blancos, azules o vellosidades, es mejor desechar el alimento para evitar riesgos.

  • Introduce los fermentados poco a poco: El sabor de los fermentados puede ser intenso si no estás acostumbrado. Incorpóralos de a poco en tu dieta para acostumbrarte.

Los alimentos fermentados son una excelente manera de mejorar la salud intestinal y general. Anímate a investigar más sobre ellos y a probar estrategias para incorporarlos en tu vida.

¿Te gustaría aprender cómo hacer chucrut en casa? pues hace un tiempo compartí el paso a paso de este fermentado. Te lo dejo 👉aquí

Con un poco de paciencia, puedes tener tu propio chucrut en solo dos semanas. Créeme que vale toda la pena 😊

Chucrut: Se produce de la fermentación del repollo o la col blanca en agua con sal (incluso puedes agregar algunas especias para darle sabores diferentes a este fermentado). Este alimento típico de la gastronomía alemana es famoso por sus propiedades para la digestión y el sistema inmune. Además, se le atribuyen efectos protectores frente a ciertos tipos de cáncer.

Yogur: Es tal vez el fermentado más conocido pues es de fácil acceso y sobre el que se reconocen los nutrientes que aporta. Este alimento cuenta con alrededor de 100 millones de bacterias probióticas que ayudan a regenerar la flora intestinal. Te recomiendo que al seleccionar este producto evita aquellos que tengan alto contenido de azúcar y colorantes, el yogur griego natural sin azúcar es una excelente elección.

Kefir: Es un producto lácteo similar al yogur, con un sabor ligeramente ácido y burbujeante. La fermentación se produce por algunas levaduras, hongos y bacterias. Este alimento es rico en probióticos, lípidos y proteínas que favorecen la salud intestinal. Este es un alimento que ya se ha popularizado y se encuentra fácilmente en supermercados.

Kombucha: Esta es una bebida fermentada de ligero sabor ácido obtenida a base de té endulzado fermentado mediante una colonia de microorganismos. Históricamente se ha tomado en China, Rusia y Alemania; ahora su consumo se ha popularizado en otras partes del mundo.

Kimchi: Es un fermentado esencial de la gastronomía Coreana. Se prepara con col china deshidratada con sal que se mezcla con otros ingredientes como jengibre, ajo, copos de chile coreano, otras verduras crudas, entre otras. Este alimento es conocido por sus efectos digestivos y su alto contenido en probióticos.